viernes, 23 de marzo de 2007

ELN – AFRO DESCENDIENTE_______________

INTRODUCCIÓN
Como negro que soy. Miro las expresiones afrocolombiano, afrodescendiente, etc. Como una sola distinción; sin ofender a los que no comparten esta ideología. Así que al leer este documento, el legado que aquí se intentará teorizar es al Negro en relación con el entorno social, cultural, las forma de como resolvíamos nuestros problemas y la relación del ELN con los afrodescendiente. Por consiguiente la mirada que hacemos al grupo al margen de la ley "ELN"; es por el vinculo entre los frentes Ernesto Che Guevara, Manuel Hernández el Boche y el Benkos Bioho. Mirando ha este último como el clamor de la resistencia negra, desde una perspectiva ideológica para la hegemonía y construcción negra. Dejan sabores agridulces para nuestra construcción social, cultural, etc.
BREVE HISTORIA DE ELN
"El ELN se estructuró hacia mediados de los años sesenta como un grupo de tipo militar, en una perspectiva foquista. De acuerdo a Rafael Pardo, en su libro La historia de las Guerras, confluyeron tres procesos en su formación. Uno, urbano y político, expresado en el Movimiento Revolucionario Liberal (MRL) –disidencia liberal formada por Alfonso López Michelsen, que se oponía al Frente Nacional–, cuya plataforma reformista
1
atrajo a muchos jóvenes y logró un resultado muy importante en 1962. De allí surgió un movimiento estudiantil de alcance nacional, agrupado en la Federación Universitaria Nacional (FUN) que integraban líderes estudiantiles, el cual estableció un vínculo directo con el Gobierno revolucionario de Cuba. La segunda tendencia fue rural y deriva su existencia de los rezagos de la guerrilla del liberal Rafael Rangel –guerrilla que había operado en el sur de Santander–. El tercero, fue el aporte cubano1. Hay que tener en cuenta que por esos años se respiraba el triunfo de la revolución cubana al tiempo que, como se señaló existía en el departamento de Santander, lugar donde nació el ELN, un movimiento estudiantil relativamente estructurado que facilitó la provisión de algunos de los líderes que viajaron a la isla en donde se prepararon militar y políticamente, constituyéndose de esta manera en los primeros cuadros que le dieron origen a la guerrilla armada"2.
PRESENCIA DE LOS ACTORES ARMADOS EN LOS PUEBLOS CON GRAN INFLUENCIA DE AFRODESCENDIENTE.
"El ELN ha tenido presencia tradicionalmente a través de varios frentes y proyectos de frentes que constantemente se han transformado y reconstituido. Si en el pasado los frentes Hernán Jaramillo y Benkos Bioho tuvieron importancia en límites entre Chocó, Risaralda y Valle, en la actualidad sobresale el Ernesto Ché Guevara en los municipios de Itsmina, Bagadó, Lloró, El Carmen y Tadó. Se tiene información sobre la existencia del denominado proyecto del frente Juan Camilo con presencia en Tadó y en límites entre Chocó y Risaralda pero se desconoce si se pudo concretar. El frente Manuel Hernández, El Boche, que tradicionalmente se ha movido en Antioquia, recientemente ha actuado con especial fuerza en Carmen de Atrato, Quibdó y otros municipios aledaños. Hacia el litoral, en la Serranía de
1 Pardo, Rafael, 2004, "La historia de las guerras", Bogotá: Ediciones B, Pág. 425.
2 Tomado del INFORME ESPECIAL - LA ENCRUCIJADA DEL ELN. Germán Espejo* Investigador Área Fuerzas Militares y Democracia. Profesional en Gobierno y Relaciones Internacionales. Curso Superior en Defensa Nacional. Universidad de Defensa Nacional de China. Juan Carlos Garzón** Investigador Asociado al Área de Análisis de Coyuntura. Politólogo, Especialista en Teoría y Experiencia en Resolución de Conflictos Armados.
2
Baudó, se asienta un frente, posiblemente el denominado Resistencia Cimarrón, que en 2002 fue protagonista de un secuestro masivo en la ensenada de Utría, entre Bahía Solano y Nuquí.
El Ejército Revolucionario Guevarista, Erg, muy relacionado en la actualidad con las FARC, actúa en el suroeste antioqueño, occidente de Risaralda y Caldas, y en el Chocó cerca de los municipios de Carmen de Atrato, Bagadó, Tadó y San José del Palmar.
Los grupos de autodefensa presionan en el norte del departamento, en el Urabá chocoano y a la altura del Atrato Medio y Bajo, principalmente a través del denominado bloque Elmer Cárdenas y tienen influencia sobre el casco urbano de Riosucio. Igualmente actúan entre Bojayá y Quibdo donde cuentan con elevada influencia en el casco urbano. El bloque Elmer Cárdenas, bajo el mando de Alfredo Alemán y Hermógenes Maza, se ha mantenido al margen de las negociaciones que las AUC iniciaron con el Gobierno Nacional hacia finales de 2002. Su relación con el narcotráfico no es nada despreciable. No sólo por el control de las más de 700 hectáreas de cultivos de coca (354 y 367 en Riosucio (Chocó) y en Tierralta (Córdoba) respectivamente) que probablemente estén subestimadas, sino también de los corredores para sacar el producto terminado al mar. Luego de la consolidación de la parte plana del eje bananero en 1996, las Accu se lanzaron hacia el río Atrato y lograron ingresar, en diciembre de dicho año, al casco urbano de Riosucio. Con este ingreso lograron el control del bajo Atrato, conectando las estructuras de Unguía, la Finca Tanela, así como de Turbo. Para 2002 podrían calcularse en cerca de 200 las bajas de este bloque en el Chocó, siendo su ingreso a Bojayá uno de los operativos militarmente más costosos para este grupo. En 2003 la actividad armada atribuida a esta estructura ha sido muy baja como se observa en el gráfico adjunto. Sin embargo, se destaca a partir de agosto el ingreso de un número estimado en 600 miembros de las autodefensas a Apogadó, en jurisdicción de Bojayá.
3
3 Observatorio del programa presidencial de derechos humanos y DIH- Municipios y Sub-regiones del chocó. Panorama actual del chocó.
Otros grupos con tradición en la región, provenientes de Antioquia, actúan en la zona que gira alrededor de la carretera El Carmen del Atrato - Quibdó - Itsmina - Nóvita - San José del Palmar, pero su influencia es mucho mayor del lado de Antioquia pues en el Chocó tienen disputas con frentes del ELN, el Erg y las FARC. Las autodefensas tienen también presencia en la zona del litoral, entre los municipios de Bajo Baudó (Pizarro) y Bahía Solano. El bloque Calima, con más influencia en el Valle, presiona en el sur del departamento, en parte del valle del río San Juan.
En el momento actual la mayor parte de los pueblos y pequeños centros urbanos a lo largo de los ríos Atrato, Baudó y San Juan, cuentan con una elevada presencia de las autodefensas. A su vez los pueblos ubicados en sectores más altos registran una presencia mayoritaria de los grupos guerrilleros, en especial de las FARC. Ambas fuerzas tienen puestos de control en los ríos y carreteras para vigilar el movimiento de personas y productos. Esta situación impide el libre desplazamiento de los habitantes para la realización de sus labores cotidianas. La población se encuentra bloqueada por los protagonistas del conflicto y sufre las consecuencias del aislamiento, lo que comúnmente se conoce como emplazamiento"3.
BENKOS BIOHÓ Y EL OLVIDO POR PARTE DEL ESTADO
Unas de las causa de nuestra violencia son los malos tratos del Estado. El olvido por parte de estos entes administrativo; conducen a las arbitrariedades clientela res. En el cual la única manera de combatir estas inconsistencias – es por la vía de la revolución que nos conduzca a la escucha y que nuestras peticiones sean concretadas y al mismo tiempo materializadas.
BIOHÓ es para el negro un referente histórico por sus múltiples acciones y para otro será el mal necesario. Pero que a pesar de todo construyo un legado de no dejarnos oprimir por factores interno y externo.
4
4 Thompson Edward. Miseria de la Teoría. Editorial Crítica. Barcelona, 1981.
Tendían ha construir unos referente de protección, para el buen funcionamiento de las comunidad olvidada por el Estado. En donde su instancia cognitiva era proteger los devenires de la sociedad. Pero no hay mal que por bien nos venga y es el caso del Narcotráfico. En principios podemos decir que el narcotráfico, es un mal necesario. "Lo catalogan con las mujeres, nos dan alegría y luego tristeza desesperación, según nuestros mayores". Trayendo consigo el desplazamiento- por la obtención de tierras acta para el cultivo. Cambiando el discurso de reivindicación, por el gamonalismo. Que bien es una pauperización delictiva ante las comunidades negras. Siendo una experiencia- "es la huella que deja el ser social en la conciencia social (Thompson). La Experiencia penetra sin llamar a la puerta, anunciando muertes, crisis de subsistencias, guerras de trincheras, paro, inflación, genocidio. Hay gente que muere de hambre; los supervivientes inquieren sobre nuevas maneras de hacer funcionar el mercado. Otros son encarcelados: en las cárceles meditan sobre nuevas maneras de hacer leyes"4 pero a su ves lo único que hacen causar, es que el negro que fue traído desde África es el causante de la inestabilidad del país colombiano. Baga experiencia para nuestra construcción frente al Estado.
ELN- ROBINJÙ
La ideología ELN era un referente de construcción del Robinjù- quitarles a los ricos y darles a los pobres. Tal referente hoy en día no sirve para nada. "Sirvió en su momento, cuando era claro luchar por la reivindicación del negro ante las mismas satisfacciones, oportunidades, y el disfrute máximo de lo que la globalización en su instante presentaba, para su legitimación en el tiempo como un actor político y al mismo tiempo como un sujeto político, en el cual para las fuerza del Estado era todo lo contrario, delincuentes, bandoleros, etc., en su momento. Pero que en la actualidad es considerado ELN como terrorista, acaparador clientelar, etc. Hoy en día esos momentos
5
gloobalizadores han transformado por completo algunas ideologías. Como es el paradigma del narcotráfico- nuestro mal necesario y uno de los causante del desplazamiento, por parte de estos grupos.
Por consiguiente en la actualidad, los estudios de la gente negra en Colombia se enfrentan a un conjunto de situaciones y problemáticas difícilmente imaginables hace sólo un par de décadas cuando eran adelantados por apenas un puñado de pioneros. Algunas de estas problemáticas se desprenden de transformaciones en las condiciones económicas, sociales y políticas que se han sucedido en el país en los últimos tiempos. Ciertas transformaciones son consideradas positivas, mientras que otras son vistas como proverbialmente lesivas. Así por ejemplo, dentro de las positivas, múltiples son las voces de analistas y activistas que encuentran en la eclosión de un movimiento social de comunidad negra asociado a la reivindicación de los derechos étnicos y territoriales, un avance considerable en torno a las políticas de la identidad y de la alteridad constituyente de la nación colombiana. Este movimiento social se ha articulado y ha sido posible por cambios sustantivos en el imaginario político y académico, pero no ha significado un borramiento de imaginarios, relaciones y prácticas precedentes que se hunden incluso en los albores del modelo colonial.
La historia colombiana, esta atravesada por continuos conflictos por lo que se podría decir, que estamos en un país donde casi toda la historia se ha estado en presencia de los conflictos y de la violencia. Así, partiendo de la clara necesidad de analizar a este actor que le dan vida y relevancia al conflicto armado colombiano, vemos como nos encontramos en el caso del Ejercito de Liberación Nacional, que al ser un actor con mayor trascendencia dentro del la vida social de las comunidades negras por el papel de Benkos Bioho, el ELN, al ser uno de los actores con mayor trascendencia dentro del contexto actual, desvirtúa por completo su accionar frente a los negros.
ELN muestra como durante el periodo de nacimiento, el país se encontraba en un contexto en donde cada vez era más claro el descontento de las
6
5 En los primeros años de surgimiento del ELN, la organización buscó como lo muestra Carlos Medina Gallego, influir e incidir en algunas organizaciones de masas como lo muestra en el caso de la Fundación Universitaria Nacional FUN y en la Asociación de Estudiantes de Santander, AUDESA.
6 Carlos Medina Gallego en "Notas para una historia del Ejército de Liberación Nacional ELN" muestra como durante el periodo de surgimiento del ELN, Latinoamérica se encontraba en un momento de crecimiento de las luchas armadas. Así, en Guatemala se ve el surgimiento del M-13 y de las FAR, en Nicaragua el Frente Sandinista de Liberación Nacional, en Brasil el Frente de Acción por la Liberación, en Uruguay los Tupamaros, en Argentina el Ejercito Revolucionario del Pueblo ERP, los Montoneros y las Fuerzas Armadas peronistas, el MIR en Chile y las importantes luchas sindicales en Bolivia y Perú que fortalecieron la idea de poder popular y democrático.
7 Ibíd.
diferentes clases sociales especialmente la obrera, campesina y universitaria,5 las cuales comenzaban a verse motivadas por un también fortalecido sentimiento de revolución y de formación de movimientos de izquierda en Latinoamérica.6 Ejemplo a seguir, pero de aquello en los territorios de asentamiento afrodescendiente o afrocolombiano no queda nada. Solo violaciones, maltratos, etc., por parte de éste grupo.
"A pesar de todo se sigue manteniendo en las mente de muchos coterráneo, que la lucha revolucionaria es el único camino de todo el pueblo para derrocar el actual gobierno de engaño y violencia."7
DESPLAZAMIENTO
Los afrodescendiente o negros, especialmente los asentados en áreas estratégicas como las del Pacifico, hemos venido sufriendo el desplazamiento forzado de los territorios por los actores armado que han llegado a raíz del conflicto, en donde en estos momentos mas del 60% de los desplazados de este país son afrodescendiente y varios lideres del proceso organizativos de los Consejo Comunitario han sido asesinado y otros se encuentran huyendo del territorio por haber sido declarados objetos militar de los grupos en conflicto, para los afrodescendiente o negros, esta expulsión sistemática del territorio significa el exterminio como grupo étnico, lo que esta ocasionando la ruptura de nuestro tejido social como grupo étnico afrodescendiente o afrocolombiano. Pero este no es el primer desplazamiento masivo al que hemos sido sometido como grupo étnico, hace cinco siglos fuimos secuestrados masivamente por los europeos, iniciando en América y África el mayor desastre cultural y demográfico que
7
8 El CONFINAMIENTO es la situación de vulneración de derechos y libertades —que implica la restricción a la libre movilización así como al acceso a bienes indispensables para la supervivencia— a que se ve sometida la población civil como consecuencia de prácticas – explícitas o implícitas – de control militar, económico, político, cultural, social o ambiental que ejercen los grupos armados –legales o ilegales- en el marco del conflicto armado (CODHES, 2.004 Consejería de Proyectos.)
tenga conocimiento la humanidad, lo que afecto a los pueblos africanos principalmente.
Aunque el desconsuelo por el desplazamiento nos fraternalice. Una característica fundamental de los afrodescendiente del Pacífico, son las formas de resolución pacífica de sus conflictos políticos, sociales, territoriales e inter-étnicos, Ya que son un grupo étnico que privilegian las formas dialógales de resolver sus conflictos, lo que hasta hace poco los había constituido en un laboratorio de paz y convivencia pacífica, a diferencia con las culturas mayoritaria de Colombia que día a día los contradictores privilegian la amenaza, el terrorismo y el asesinato como medio de resolver sus diferencias.
No obstante esta trayectoria de convivencia pacífica, en los últimos años han penetrado a la zona agentes externos que están acabando con sus formas dialógales y culturales de resolver las diferencias, poniendo en peligro su identidad cultural y la permanencia en el territorio.
Durante toda la historia de Colombia, los afrodescendiente hemos sufrido los múltiples efectos de los conflictos sociales, desde el secuestro de nuestro antepasado de África a América y la posterior esclavización tanto de los africanos como de sus descendientes hasta los Políticas, territoriales, y económicos de hoy.
CONFINAMIENTO
En el actual conflicto, uno de los elementos más violatorio de los derechos humanos de lo afrocolombianos es el confinamiento8, entendido este como "la situación de vulneración de derechos y libertades que implica la restricción a la libre movilización, así como el acceso a bienes indispensables para la supervivencia a la que se ve sometida la población
8
9 EL CONFINAMIENTO Y LA RESISTENCIA PACIFICA DE LOS AFRO COLOMBIANOS. Rudecindo Castro Hinostroza. Comisionado Especial Derechos Étnicos Afrocolombianos. Consultoría para los DDHH y el Desplazamiento (CODHES) Proyecto Pasos, Miembro de la Mesa de Trabajo Mujer y Conflicto Armado, Conserjería en Proyectos – PCS, (investigación sobre las comunidades confinadas en Colombia).
civil como consecuencias de practicas explícitas e implícitas de control militar, económica, política, social o ambiental que ejercen los grupos armados legales o ilegales en el marco del conflicto armado" (CODHES, 2.004 Consejería de Proyectos.)
Los efectos del confinamiento Armado en Colombia son cada vez más críticos, en los años reciente las comunidades afrocolombianas afectadas por el conflicto armado son las rurales, no solo afrontan el desarraigo de sus tierras, si no lo que se ha denominado el confinamiento y la ruptura de su tejido sociocultural en sus propios territorios, ya que en muchos casos las comunidades no tienen posibilidad de huir del territorio para proteger su vida, y les toca resistir apelando a formas ancestrales de resistencia pacifica basadas en sus formas tradicionales de producción, terminando estas comunidades no solo confinadas si no que además este confinamiento va acompañado de bloqueos económico en donde no se permite la entrada o salida de alimentos y productos de ninguna clase, son comunidades que pueden permanecer en confinamiento con bloqueo económico por más de ocho meses, en donde por ejemplo en zonas del Pacífico como el Baudó, no se les permite la entrada ni de la sal, elemento fundamental para la preservación de alimentos como el pescado y la carne ya que en la mayoría de las zonas rurales del Pacífico no se cuenta con suministro de energía eléctrica9.
Las experiencias de desplazamiento forzado y los múltiples impactos del conflicto armado en la gente negra se han amplificado hasta el punto, que hoy se constituyen cada vez más como una prioridad ineludible en las agendas de académicos y activistas. Hace apenas diez años los analistas consideraban al Pacifico colombiano un ejemplar paradigma de paz, en un país desgarrado por la guerra y la violencia. A diferencia de casi la totalidad del territorio colombiano, la región del Pacífico se había mantenido al
9
10 Para ampliación de estos aspectos, véanse los capítulos de Almario, Escobar y Oslender.
margen de la escalada militar, de la economía del terror sembrada en la población civil y de la violencia como mecanismo privilegiado de resolución de conflictos. No era gratuito, sin embargo, que el Pacífico fuera considerado un ‘remanso de paz’10. Al contrario, esa era la consecuencia necesaria de una región habitada predominantemente por comunidades negras e indígenas que habían desarrollado culturalmente intricadas formas dialógales y simbólicas para la solución de los conflictos sin recurrir a la violencia. Pero bueno no hay mal que por bien nos venga.
El negro se ha visto acaecido por las múltiples maniobras de complegizacion, de su territorio por parte de grupos legales e ilegales. Los legales lo hacen interpretar como un mal que a futuro, si es que ya no esta pasando por la mente de estos grupos legales, "serán catalogados negros, afrocolombaino y afrodescendiente emigrante" hipótesis que hay que comprobarla, pero que en primera instancia se lo puede comprobar con el legado que le están dando a la ley de tierra en el congreso y las múltiples interpretaciones que nos dan. Al mismo tiempo esa interpretación se mira materializada en los discurso de los indígenas del cauca; que nos hacen ver como arrendatarios. Por lo tanto los grupos ilegales en especial ELN nos desarticulo por completo, incrusto en nosotros un banalismo que desborda todo contexto de hegemonía de construcción social para los negros del pacifico, por el sometimiento de una culturización organizativa no de las base del pueblo negro sino de las ideas que giran alrededor de este grupo.
DINÁMICAS DE CONFRONTACIÓN MILITAR
Las dinámicas de la confrontación militar entre actores armados habían sido ajenas a la región hasta la primera mitad de los ochenta. Dada la escala de la confrontación que prevalecía hasta aquel entonces, el Pacifico aparecía en la geografía de la guerra como una zona no disputada militarmente que operaba como retaguardia para el suministro de armas, la movilización de personas y el tráfico de drogas. Estas condiciones cambiaron. Los diferentes
10
actores armados, imbricados en disímiles formas de producción y comercialización de drogas ilegales, y poniendo su aparato militar al servicio de proyectos de infraestructura y expansión del gran capital, se empezaron a disputar a sangre y fuego uno a uno los ríos, playas, poblados y bosques de toda la región.
Como en cualquiera de los rincones del país, en la región del Pacífico la generalización de la confrontación armada, el posicionamiento del narcotráfico, la intromisión de los intereses del modelo de desarrollo capitalista y la existencia de unas instituciones estatales ampliamente deslegitimadas, han tenido efectos desestructurantes en los tejidos sociales y agendas de las poblaciones locales. Sin embargo, tal vez en el Pacífico estos efectos han sido más perversos en la medida que revierten un claro proceso de empoderamiento de las poblaciones negras en la reivindicación de sus derechos territoriales y culturales como grupo étnico.
A raíz de los sucesos este paradigmático proceso organizativo de las comunidades negras del Pacifico logró concertar exitosamente con el Estado un marco legislativo, que sentó las bases no sólo para un régimen de propiedad colectivo que cubre gran parte de la región, sino que también definía modalidades de poder local que perfilaban a las organizaciones étnico-territoriales como interlocutoras legítimas en las decisiones que involucran a sus comunidades… Esta dimensión étnica de las dinámicas de la guerra y violencia en Colombia, ejemplificada claramente en la región del Pacifico, ha sido soslayada en las narrativas y análisis que circulan en los medios masivos de comunicación en el país y en el exterior.
LUCHA
"Para el negro que trabaja en las plantaciones de caña Sólo hay una solución: la lucha. Esta lucha la emprenderá y la proseguirá no después de un análisis marxista o idealista, sino, sencillamente, porque no será capaz de concebir su existencia más que bajo las especies de un combate contra la explotación, la miseria y el hambre" Frantz Fanon.
11
11 Kaye J. Harvey. Historiadores marxistas británicos. Universidad de Zaragoza, 1989.
12 Samuel Raphael. Historia popular y teoría socialista. Editorial crítica. Barcelona, 1984.
El imaginario que desata la fuerza viva de los cimarrones palanqueros es un motor de lucha que ha caído para desgracia de los colombianos en una especie de letargo o de olvido. En ese sentido, coincido con los historiadores marxistas británicos cuando por medio de su trabajo han contribuido en la formación de una "conciencia histórica socialista y democrática".11 La historia desde abajo, de las luchas anticolonialistas y de liberación no son "una moda para el uso de jóvenes intelectuales inquietos, sino una herramienta para la acción y la supervivencia de las clases explotadas; el trabajo del historiador puede ser algo más que materia de libros y programas académicos o tema de discusión en ensayos filosóficos, cuando se entreteje con la experiencia y los problemas de amplios sectores de la sociedad".12 (Benkos Bioho y los insurrectos de la Sierra de María -Precursores libertarios- por Claudia Lancheros Fajardo. Cid. 621012).
Nuestra lucha es el motor que nos conduce al mantenimiento de nuestras tradiciones y que al mismo tiempo nos mantiene firme a nuestro ser como un ser social y potencial a nuestra reivindicaciones. A pesar de todo el Bioho no el Bioho de los grupos que maltrata a la sociedad negra mal utilizando sus ideología desde las fila del ELN. Sino el Bioho que en verdad luchaba con su ideología Elena, seguirá siendo para algunos pueblos negros en especial choco y de los que habitan en los ríos de Cartagena un gran luchador.
CONCLUSION
El narcotráfico trajo efectos perversos a nivel político, económico social y cultural, expresados en la transformación de valores, las venganzas y la violencia. Ha intensificado el conflicto armado y ha generado un proceso en que las víctimas de la violencia se producen mayoritariamente entre las
12
poblaciones. Son víctimas no solamente de homicidios y desapariciones, sino también de agudos racismo y desplazamientos de población.
Las relaciones del ELN frente a los afrodescendiente, en su memento dieron frutos. Que para bien esos frutos con la influencia de Bioho cristalizo por completo una reivindicación étnica para el devenir de nuestra sociedad culturalmente, en momento que era viable entonar el nombre de Bioho. Pero que a raíz de su muerte surgieron nuevos mecanismo de empoderamiento, de nuevas forma de obtener recurso fácilmente. Desvirtuando por completo una estrategia de construcción social. Solo por el predominio, incluyendo consigo el predominio económico proveniente del narcotráfico como del vandalismo y de las forma de obtención de tierra para explotar el mineral en especial el oro.
En fin las luchas que se hacían quedan en un orden racial colombiano por parte del Estado y de grupo al margen de la ley ELN; tiende ha incluir a los individuos negros como ciudadanos comunes y que al mismo tiempo los incluye del fundamento del nacionalismo. El negro es estigmatizado por ser un obstáculo para el progreso, un arcaísmo de la realidad nacional, no existe como tal: no es más que una etapa en el camino hacia la modernidad. Su condición transitoria, así sea negativa, ofrece la paradoja de ser discriminatoria sin por tanto definir un estatus específico, fuente de información identitaria (Wade, 1997 b: 70; 1999). De esta manera se puede considerar a los negros ciudadanos comunes, sin derecho a reclamar un status especial. Al mismo tiempo es posible excluirlo por el solo hecho de ser "negro" y por consiguiente ser "otro" (Wade, 1993ª).
BIBLIOGRAFÍA
• Eduardo Restrepo – Axel Rojas. Conflicto e (in)visibilidad Retos en los estudios de la gente negra en Colombia. Editorial Universidad del Cauca. Colección Políticas de la alteridad.
• Elizabeth Cunin- Identidades a flor de piel: los "negros" entre apariencias y pertenencias: categorías raciales y mestizaje en Cartagena (Colombia)
13
• Scott James. Los dominados y el arte de la resistencia. Ediciones Era. Mexico D.F 2000.
• Klein Herbert. Los esclavos africanos. Historia general de América Latina. Vol.III Tomo II. Ediciones UNESCO Editorial Trotta. España, 2001.
• Kaye J. Harvey. Historiadores marxistas británicos. Universidad de Zaragoza, 1989.
• Arrazola Roberto. Palenque, primer pueblo libre de América. p. 38 Casa Editorial, Bogotá. 2003.
• Mena, Zulia. 1999. La comunidad negra y la relación campo-poblado en el Chocó. En Construcción territorial en el Chocó. Patricia Vargas (comp) Instituto colombiano de Antropología- Organización de Barrios Populares de Quibdo OBAPO Bogotá D.C. pp. 159-164.
• Molano, Alfredo. 2002a. Pero cuanto más los oprimían, ellos crecían y se propagaban más. En Revista Palimsesto, de la facultad de ciencias humanas- Universidad Nacional de Colombia. pp. 16-18
• Múnera Cavadía, Alfonso. 1998. El fracaso de la nación: Clase y raza en el Caribe colombiano. 1717-1821. El Ancora editores. Bogotá D.C.
• Pardo, Mauricio. 1996. Movimientos sociales y relaciones inter-étnicas. En Pacífico: Desarrollo o diversidad? Estado, capital y movimientos sociales en el Pacífico colombiano. Arturo Escobar y Àlvaro Pedroza (comp.) Cerec- Ecofondo. Bogotá D.C.
• Steiner, Claudia. 1993. Un centinela de dos océanos: Urabá (1900-1940). En Colombia Pacífico, Tomo II. Fondo FEN Colombia. Bogotá. Pp. 455-461.
• Wade, Peter. 1997. Gente negra, nación mestiza, Dinámicas de las identidades raciales en Colombia. Eds. Uniandes. Bogotá D.C.
• Werner Cantor, Erik. 2000. Ni aniquilados ni vencidios. Los Embera y la gente negra del Bajo Atrato Bajo el dominio español. Instituto colombiano de antropología e Historia. Arfo editores, Bogotá D.C.
• Vargas, Patricia & Ferro, Germán. 1992. Gente de mar y río, gente de luna. En Construcción territorial en el Chocó. Patricia Vargas (comp) Instituto colombiano de Antropología- Organización de Barrios Populares de Quibdó OBAPO Bogotá D.C. pp 13-26
14

2 comentarios:

Unknown dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Unknown dijo...

Edward,

Me interesa mucho su escrito. Estoy realizando una tesis sobre un tema relacionado y me gustaria comunicarme con usted. Si todavia esta activa esta cuenta le agradeceria si puede responder a este comentario o escribir a mi correo danielmartinez01@college.harvard.edu.

Muchas gracias,